wskaż najnowszy singiel dawida kwiatkowskiego
El seminario e-TCS se lleva a cabo desde 2011. Ingresando en los links específicos, pueden encontrarse las http://vanintothewild.fr/traversee-alpes-a-velo-duo/15965783_1840944116187777_7691037523943657138_n?share=twitter temáticas abordadas y un resumen de cada uno de los encuentros.
Por lo general, utilizamos http://poissons-de-marion.fr/?molozivo=palmashow-quand-ils-sont-sur-un-site-de-rencontre-youtube&4da=44 textos disparadores de la discusión. Estos pueden ser de carácter empírico o teórico (avances de tesis, informes de investigación, trabajos publicados, proyectos, etc.). Invitamos a todo aquel que esté interesado en participar, ya sea como expositor o como asistente, a contactarse con nosotros. Si querés sugerirnos temáticas de discusión envianos tu propuesta, junto con el o los textos disparadores.
Contacto: seminario@e-tcs.org
- La actividad es libre y gratuita. Solo se requiere confirmar asistencia
- Las fechas y temáticas específicas son publicadas oportunamente en esta web y en nuestro Facebook
- Lugar de los encuentros: Centro de Ciencia, Tecnología y Sociedad (CCTS) Valentín Virasoro 732 (timbre e-tcs o CTS) – C.A.B.A.
- Si querés participar o recibir información escribinos a: seminario@e-tcs.org
- Conocé quiénes somos, nuestros Proyectos y la Revista Hipertextos, que editamos en conjunto con la cátedra “Informática y relaciones Sociales, de la Facultad de ciencias Sociales (UBA).
Objetivos específicos:
- Identificar puntos de tensión y encuentro entre diferentes abordajes teórico metodológicos respecto del conocimiento en general, de la tecnología en particular, y de las tecnologías digitales específicamente.
- Analizar y favorecer los avances de investigaciones, Tesis o publicaciones de los participantes.
- Enriquecer la mirada individual y, a la vez, encontrar puntos de contacto entre las diferentes disciplinas de los participantes.
Algunos ejes temáticos:
1) Diversos abordajes sobre las tecnologías en general y sobre las tecnologías digitales en particular.
2) ¿Nombres para una nueva etapa?: ¿Sociedad del conocimiento? ¿Capitalismo Cognitivo? ¿Sociedades de Control? ¿Capitalismo Informacional? Diferentes miradas acerca de qué es la tecnología y debate en torno a las distintas denominaciones de la actual etapa capitalista. Sociedad del conocimiento, Sociedad Posindustrial y Capitalismo cognitivo.
3) Valor y Tecnologías Digitales: Vigencia y límites de la teoría del valor de Marx en la presente etapa del capitalismo.
4) Tecnología Digital y Trabajo: Estudios de casos. Conceptos para abordar la presencia de las tecnologías digitales en los procesos productivos.
5) Educación y Tecnología: Cambios en el sistema educativo formal y nuevas modalidades educativas. Los modelos uno a uno y los entornos educativos. El software libre en el ámbito escolar.
6) Propiedad intelectual en el capitalismo informacional o cognitivo: Regulación sobre el conocimiento. La información digital y la aduana de los bits. Flujos de datos y redes sociales. Bienes comunes y la esfera pública no estatal.