Skip to content

e-TCS

Equipo de Estudios sobre Tecnología, Capitalismo y Sociedad

  • Home
  • Presentación
  • Equipo
  • Proyectos
  • Publicaciones
    • Publicaciones
    • Ponencias y presentaciones en Congresos
    • Documentos de trabajo
      • Clases Sociales en el Capitalismo Informacional
  • Seminarios y bibliografía
    • Curso Ciencia de Datos en R
    • Seminario de Doctorado Propiedad, Explotación, Acumulación y Dinero.
    • Seminario e-TCS
      • Seminario 2011
        • 1) Estratificación social y clases en el capitalismo informacional
        • 2) Educación y tecnologías digitales: los planes 1 a 1
        • 3) Conocimiento tácito
        • 4) Redes sociales y propiedad intelectual
      • Seminario 2012
        • 1) La etapa actual del capitalismo: algunas conceptualizaciones posibles.
        • 2) La etapa actual del capitalismo: algunas conceptualizaciones posibles (continuación).
        • 3) Modelo 1 a 1, soft libre y capacitación docente: el caso de La Tablada
        • 4) Biotecnología, modelos de negocio y propiedad intelectual.
      • Seminario 2013
        • 1) Género y tecnología digital: la relación mujeres – programación.
        • 2) Tecnología digital, cine y música
        • 3) Trabajo y tecnología digital: el concepto de Trabajo Inmaterial y otros.
      • Seminario 2016
        • 1) Del bimetalismo a los bitcoins
        • 2) La regulación de la convergencia y el mercado TIC en Argentina
        • 3) A partir del Programa Conectar Igualdad, aportes para comprender la escuela media argentina y sus distintos actores
        • 4) De datos, democracia e Internet
      • Seminario 2017
        • 1) Tecnologías digitales y biocapitalismo
        • 2) Tecnologías digitales, medicamentos y bienes comunes
        • 3) Producción en la Web: labor, trabajo y otros conceptos para pensar la producción en Internet
      • Seminario 2018
        • 1) Técnicas de muestreo en ciencias sociales: respondent-driven sampling (RDS), una variante de muestreo en cadena
        • 2) De la universalización de internet al Plan Nacional de Telecomunicaciones “Argentina Conectada”
        • 3) “Tocate un tango más…”
        • 4) Conocimientos, regulaciones y explotación capitalista. El caso de la Stevia.
        • 5) La innovación, desde sus orígenes al capitalismo informacional.
        • 6) Posibles relaciones entre la industria del software, la construcción de perfiles de trabajadorxs y el género
    • Seminario Propiedad Intelectual y Capitalismo Informacional
      • PICI 2017
      • PICI 2013
      • PICI 2019
    • Grupo Explotación Cognitiva
  • e-TCS | Encuestas
  • Jornadas
    • 2019
  • Contacto

Propiedad Intelectual

Debatiendo acerca del acceso al conocimiento científico.

October 2, 2014 | Guillermina Yansen

rencontre femme celibataire drummondville Entrevista a Gustavo Fischman en CLACSO TV: “Las investigaciones financiadas con fondos públicos tienen que estar abiertas al público”

rencontre marocaine canada

http://alfombrasveoveo.es/?pinka=noticias-sobre-solteros-sin-compromiso&900=01 http://www.clacso.tv/c.php?id_video=320

Posts navigation

Previous

Seguinos en Facebook

Seguinos en Facebook

Revista Hipertextos. Capitalismo, técnica y sociedad

Revista Hipertextos. Capitalismo, técnica y sociedad

Categorías de los posts

  • acceso abierto
  • Apropiacion Incluyente
  • Argumentación
  • ciencia
  • Control
  • Economía
  • Educación
  • Eventos
  • Filosofía
  • Informática
  • Internet
  • Música
  • Neurociencias
  • Piratería
  • Políticas Públicas
  • Propiedad Intelectual
  • Sociología
  • Tablas y cuadros estadísticos
  • Tecnologías Digitales
  • telefonía celular
  • Trabajo informacional
  • Uncategorized
  • Varios

Blogroll

  • AEDA
  • Capitalismo y Conocimiento
  • CENIT
  • Red Argentina de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología (ESCYT)
  • Revista Hipertextos
  • Trabajo Informacional

creer une application de rencontre

Proudly powered by WordPress | Theme: Sketch by WordPress.com.