Skip to content
e-TCS
  • Inicio
  • Equipo
  • Actividades
    • Proyectos
    • Seminarios y bibliografía
      • Informática y Relaciones Sociales: lazos sociales y virtuales
      • Seminario Propiedad Intelectual y Capitalismo Informacional
        • PICI 2013
        • PICI 2017
        • PICI 2019
      • Seminario e-TCS
        • Seminario 2011
          • 1) Estratificación social y clases en el capitalismo informacional
          • 2) Educación y tecnologías digitales: los planes 1 a 1
          • 3) Conocimiento tácito
          • 4) Redes sociales y propiedad intelectual
        • Seminario 2012
          • 1) La etapa actual del capitalismo: algunas conceptualizaciones posibles.
          • 2) La etapa actual del capitalismo: algunas conceptualizaciones posibles (continuación).
          • 3) Modelo 1 a 1, soft libre y capacitación docente: el caso de La Tablada
          • 4) Biotecnología, modelos de negocio y propiedad intelectual.
        • Seminario 2013
          • 1) Género y tecnología digital: la relación mujeres – programación.
          • 2) Tecnología digital, cine y música
          • 3) Trabajo y tecnología digital: el concepto de Trabajo Inmaterial y otros.
        • Seminario 2016
          • 1) Del bimetalismo a los bitcoins
          • 2) La regulación de la convergencia y el mercado TIC en Argentina
          • 3) A partir del Programa Conectar Igualdad, aportes para comprender la escuela media argentina y sus distintos actores
          • 4) De datos, democracia e Internet
        • Seminario 2017
          • 1) Tecnologías digitales y biocapitalismo
          • 2) Tecnologías digitales, medicamentos y bienes comunes
          • 3) Producción en la Web: labor, trabajo y otros conceptos para pensar la producción en Internet
        • Seminario 2018
          • 1) Técnicas de muestreo en ciencias sociales: respondent-driven sampling (RDS), una variante de muestreo en cadena
          • 2) De la universalización de internet al Plan Nacional de Telecomunicaciones “Argentina Conectada”
          • 3) “Tocate un tango más…”
          • 4) Conocimientos, regulaciones y explotación capitalista. El caso de la Stevia.
          • 5) La innovación, desde sus orígenes al capitalismo informacional.
          • 6) Posibles relaciones entre la industria del software, la construcción de perfiles de trabajadorxs y el género
      • Curso Ciencia de Datos en R
      • Seminario de Doctorado Propiedad, Explotación, Acumulación y Dinero.
    • Jornadas
      • 2024
      • 2023
      • 2021
      • 2020
      • 2019
    • Grupo Explotación Cognitiva
    • Encuestas e-TCS
  • Publicaciones
    • Libros, capítulos y artículos
    • Ponencias y presentaciones en Congresos
    • Documentos de trabajo
      • Clases Sociales en el Capitalismo Informacional
    • Revista Hipertextos
  • Consultoría
  • Contacto

Seminario 2013

  • Los textos a discutir circularán aproximadamente con dos semanas de antelación a la fecha del encuentro.
  • Se realizará una presentación de aproximadamente 20 minutos acerca del trabajo enviado al colectivo, con o sin proyección de diapositivas.
  • Se abrirá la ronda al intercambio, dudas y preguntas. Las reuniones deberían durar unas dos horas aproximadamente.
  • site rencontre st jerome Les pedimos, por favor, confirmar asistencia a seminario@e-tcs.org

1) Género y tecnología digital: la relación mujeres – programación

site de rencontre musulman inchallah La primera reunión del seminario e-TCS de 2013 tendrá lugar el 19/4 a las 11 hs, en Virasoro 732. Como siempre, pedimos confirmar asistencia.
En esta ocasión nos interesa discutir la relación género-tecnología y, más específicamente, la relación de las mujeres con el mundo de la programación.

Texto sugerido:

Yansen, Guillermina y Zukerfeld, Mariano (2013) Códigos generizados: La exclusión de las mujeres del mundo del software, obra en cinco actos. En Universitas Humanística, Pontificia Universidad Javeriana Colombia Núm. 74, julio-diciembre, 2013.

2) Tecnología digital, cine y música

En esta oportunidad la propuesta es discutir la Aller ici relación entre tecnología digital, cine y música en los últimos años.

La producción cinematográfica y musical no ha atravesado meramente un cambio en el soporte de sus productos. La salida del mundo analógico y la entrada en escena de la información digital e Internet está significando, ante todo, variables combinaciones de viejas y nuevas prácticas productivas y distributivas, reordenamientos en el nivel de los actores que allí participan, cambios en las modalidades de negocios, conflictos y revisiones de los niveles de autoría, reacomodamientos en sus configuraciones jurídicas, entre otros. Lejos de hallarse estabilizadas, estas y otras cuestiones se encuentran en constante transformación y merecen una mirada detenida.

Textos sugeridos:

Zitello, Matías y Zena, Marcela (2012) Nuevo Cine en el contexto de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y de los nuevos dispositivos tecnológicos, Revista GPT, N 15.

Zitello, Matías y Zena, Marcela. Música libre. Una mirada sobre la industria discográfica ante el download gratuito (ponencia).

3) Trabajo y tecnología digital: el concepto de Trabajo Inmaterial y otros.

La reestructuración del capitalismo industrial en las décadas del ´60 y ´70 ha dado lugar a una diversidad de teorizaciones acerca de las transformaciones iniciadas en dicho momento histórico. En este contexto una de las discusiones gira en torno a la noción de trabajo. En esta oportunidad ella será tratada en diálogo con la corriente posobrerista italiana a partir del concepto de trabajo inmaterial. Así, la intención es tomar dicho concepto como disparador para discutir puntos de contacto con otras formas de caracterizar y definir a este tipo de trabajo.

Texto sugerido:Correa, H. y González, J. “Análisis crítico del devenir del concepto de trabajo inmaterial. Una revisión del concepto en el pensamiento de Negri, Lazzarato y Hardt”

  • Seminario 2011
    • 1) Estratificación social y clases en el capitalismo informacional
    • 2) Educación y tecnologías digitales: los planes 1 a 1
    • 3) Conocimiento tácito
    • 4) Redes sociales y propiedad intelectual
  • Seminario 2012
    • 1) La etapa actual del capitalismo: algunas conceptualizaciones posibles.
    • 2) La etapa actual del capitalismo: algunas conceptualizaciones posibles (continuación).
    • 3) Modelo 1 a 1, soft libre y capacitación docente: el caso de La Tablada
    • 4) Biotecnología, modelos de negocio y propiedad intelectual.
  • Seminario 2013
    • 1) Género y tecnología digital: la relación mujeres – programación.
    • 2) Tecnología digital, cine y música
    • 3) Trabajo y tecnología digital: el concepto de Trabajo Inmaterial y otros.
  • Seminario 2016
    • 1) Del bimetalismo a los bitcoins
    • 2) La regulación de la convergencia y el mercado TIC en Argentina
    • 3) A partir del Programa Conectar Igualdad, aportes para comprender la escuela media argentina y sus distintos actores
    • 4) De datos, democracia e Internet
  • Seminario 2018
    • 1) Técnicas de muestreo en ciencias sociales: respondent-driven sampling (RDS), una variante de muestreo en cadena
    • 2) De la universalización de internet al Plan Nacional de Telecomunicaciones «Argentina Conectada»
    • 3) «Tocate un tango más…»
    • 4) Conocimientos, regulaciones y explotación capitalista. El caso de la Stevia.
    • 5) La innovación, desde sus orígenes al capitalismo informacional.
    • 6) Posibles relaciones entre la industria del software, la construcción de perfiles de trabajadorxs y el género
  • Seminario 2017
    • 1) Tecnologías digitales y biocapitalismo
    • 2) Tecnologías digitales, medicamentos y bienes comunes
    • 3) Producción en la Web: labor, trabajo y otros conceptos para pensar la producción en Internet

¡Bienvenidxs!

Somos un equipo de investigación que trabaja problemáticas relativas a las tecnologías y a los flujos de información en general (los digitales en particular), a la propiedad intelectual y otras regulaciones relativas al conocimiento

Publicaciones

Libros, capítulos y artículos

Ponencias y presentaciones en congresos


Institucional

Contacto

Hidalgo 775, Ciudad de Buenos Aires

Correo: info@e-tcs.org

En Equipo encontrarás las direcciones de correo de todos nuestros integrantes

SaturnWP WordPress Theme
Atribuciones