Skip to content
e-TCS
  • Inicio
  • Equipo
  • Actividades
    • Proyectos
    • Seminarios y bibliografía
      • Informática y Relaciones Sociales: lazos sociales y virtuales
      • Seminario Propiedad Intelectual y Capitalismo Informacional
        • PICI 2013
        • PICI 2017
        • PICI 2019
      • Seminario e-TCS
        • Seminario 2011
          • 1) Estratificación social y clases en el capitalismo informacional
          • 2) Educación y tecnologías digitales: los planes 1 a 1
          • 3) Conocimiento tácito
          • 4) Redes sociales y propiedad intelectual
        • Seminario 2012
          • 1) La etapa actual del capitalismo: algunas conceptualizaciones posibles.
          • 2) La etapa actual del capitalismo: algunas conceptualizaciones posibles (continuación).
          • 3) Modelo 1 a 1, soft libre y capacitación docente: el caso de La Tablada
          • 4) Biotecnología, modelos de negocio y propiedad intelectual.
        • Seminario 2013
          • 1) Género y tecnología digital: la relación mujeres – programación.
          • 2) Tecnología digital, cine y música
          • 3) Trabajo y tecnología digital: el concepto de Trabajo Inmaterial y otros.
        • Seminario 2016
          • 1) Del bimetalismo a los bitcoins
          • 2) La regulación de la convergencia y el mercado TIC en Argentina
          • 3) A partir del Programa Conectar Igualdad, aportes para comprender la escuela media argentina y sus distintos actores
          • 4) De datos, democracia e Internet
        • Seminario 2017
          • 1) Tecnologías digitales y biocapitalismo
          • 2) Tecnologías digitales, medicamentos y bienes comunes
          • 3) Producción en la Web: labor, trabajo y otros conceptos para pensar la producción en Internet
        • Seminario 2018
          • 1) Técnicas de muestreo en ciencias sociales: respondent-driven sampling (RDS), una variante de muestreo en cadena
          • 2) De la universalización de internet al Plan Nacional de Telecomunicaciones “Argentina Conectada”
          • 3) “Tocate un tango más…”
          • 4) Conocimientos, regulaciones y explotación capitalista. El caso de la Stevia.
          • 5) La innovación, desde sus orígenes al capitalismo informacional.
          • 6) Posibles relaciones entre la industria del software, la construcción de perfiles de trabajadorxs y el género
      • Curso Ciencia de Datos en R
      • Seminario de Doctorado Propiedad, Explotación, Acumulación y Dinero.
    • Jornadas
      • 2024
      • 2023
      • 2021
      • 2020
      • 2019
    • Grupo Explotación Cognitiva
    • Encuestas e-TCS
  • Publicaciones
    • Libros, capítulos y artículos
    • Ponencias y presentaciones en Congresos
    • Documentos de trabajo
      • Clases Sociales en el Capitalismo Informacional
    • Revista Hipertextos
  • Consultoría
  • Contacto

2024

“Tecnologías digitales, capitalismo y sociedad”

visitez la page d'accueil 8 de octubre de 2024

Ciudad de Buenos Aires, Argentina

Organiza:

Equipo de Estudios sobre Tecnología, Capitalismo y Sociedad (e-TCS)

Centro Ciencia, Tecnología y Sociedad (CCTS) – Universidad Maimónides

voir cette page Mesa 1: Las tendencias del trabajo y las tecnologías digitales: comparación entre producción de software, audiovisuales, educación a distancia, reparto y empleo doméstico (10 a 11:30 hs)

Expone: Mariano Zukerfeld (CONICET-eTCS-Umai)

Comentan: Gastón Wright (Civic House) y Mariana Fernández Masi (IDIHCS-CONICET)

Modera: Guillermina Yansen (CONICET-eTCS-Umai-UBA)

incontri feltre Mesa 2: Impactos de Chat GPT en el trabajo y educación (11:45 hs a 13:30hs)

Exponen: Mariano Fredes (eTCS-Umai-UBA) y Rocío Wegman (eTCS-Umai-UBA)

Comenta: Fernando Peirano (UBA-UNQ)

Modera: Mariano Zukerfeld (CONICET-eTCS-Umai)

13:45 hs a 14:15 hs hs Pausa/ Almuerzo

Mesa 3: ¿Nuevas configuraciones de la  educación a distancia? Algunas relaciones entre el trabajo docente, las plataformas y los procesos de automatización.  (14:15 hs a 15:30hs)

Expone: Lucila Dughera (CONICET-eTCS-Umai-UBA)

Comentan: Ana Marotias (UBA-UNRaf-UNIPE) y  Julieta Rozenhauz (UTN-Subsecretaria Académica)

Modera: Graciana Zarauza (CONICET-eTCS-Umai-UNLP)

Mesa 4: Digitalización, Plataformización y Automatización en el empleo doméstico (15:45 hs a 17hs)

Expone: Guillermina Yansen (CONICET-eTCS-Umai-UBA)

Comentan: Denise Kasparian (CONICET, IIGG-UBA) y Francisca Pereyra (ICI-UNGS)

Modera: Andrés Rabosto (eTCS-Umai-UBA)

Mesa 5: Mesa de investigadores en formación en tecnologías digitales educación y trabajo. Presentación de avances de tesis de Maestría y Doctorado (17:15- 19 hs)

Exponen y comentan: Gonzalo Granara (CONICET-eTCS-Umai-UBA), Gabriela Giacomelli (CONICET-eTCS-Umai-UBA) y Julia Cofreces (UBA-UNQ).

Stand permanente de la Revista Hipertextos (https://revistas.unlp.edu.ar/hipertextos)

>>Suscripción al canal<<

  • 2021
  • 2020
  • 2023
  • 2024
  • 2019

¡Bienvenidxs!

Somos un equipo de investigación que trabaja problemáticas relativas a las tecnologías y a los flujos de información en general (los digitales en particular), a la propiedad intelectual y otras regulaciones relativas al conocimiento

Publicaciones

Libros, capítulos y artículos

Ponencias y presentaciones en congresos


Institucional

Contacto

Hidalgo 775, Ciudad de Buenos Aires

Correo: info@e-tcs.org

En Equipo encontrarás las direcciones de correo de todos nuestros integrantes

SaturnWP WordPress Theme
Atribuciones