Skip to content
e-TCS
  • Inicio
  • Equipo
  • Actividades
    • Proyectos
    • Seminarios y bibliografía
      • Informática y Relaciones Sociales: lazos sociales y virtuales
      • Seminario Propiedad Intelectual y Capitalismo Informacional
        • PICI 2013
        • PICI 2017
        • PICI 2019
      • Seminario e-TCS
        • Seminario 2011
          • 1) Estratificación social y clases en el capitalismo informacional
          • 2) Educación y tecnologías digitales: los planes 1 a 1
          • 3) Conocimiento tácito
          • 4) Redes sociales y propiedad intelectual
        • Seminario 2012
          • 1) La etapa actual del capitalismo: algunas conceptualizaciones posibles.
          • 2) La etapa actual del capitalismo: algunas conceptualizaciones posibles (continuación).
          • 3) Modelo 1 a 1, soft libre y capacitación docente: el caso de La Tablada
          • 4) Biotecnología, modelos de negocio y propiedad intelectual.
        • Seminario 2013
          • 1) Género y tecnología digital: la relación mujeres – programación.
          • 2) Tecnología digital, cine y música
          • 3) Trabajo y tecnología digital: el concepto de Trabajo Inmaterial y otros.
        • Seminario 2016
          • 1) Del bimetalismo a los bitcoins
          • 2) La regulación de la convergencia y el mercado TIC en Argentina
          • 3) A partir del Programa Conectar Igualdad, aportes para comprender la escuela media argentina y sus distintos actores
          • 4) De datos, democracia e Internet
        • Seminario 2017
          • 1) Tecnologías digitales y biocapitalismo
          • 2) Tecnologías digitales, medicamentos y bienes comunes
          • 3) Producción en la Web: labor, trabajo y otros conceptos para pensar la producción en Internet
        • Seminario 2018
          • 1) Técnicas de muestreo en ciencias sociales: respondent-driven sampling (RDS), una variante de muestreo en cadena
          • 2) De la universalización de internet al Plan Nacional de Telecomunicaciones “Argentina Conectada”
          • 3) “Tocate un tango más…”
          • 4) Conocimientos, regulaciones y explotación capitalista. El caso de la Stevia.
          • 5) La innovación, desde sus orígenes al capitalismo informacional.
          • 6) Posibles relaciones entre la industria del software, la construcción de perfiles de trabajadorxs y el género
      • Curso Ciencia de Datos en R
      • Seminario de Doctorado Propiedad, Explotación, Acumulación y Dinero.
    • Jornadas
      • 2024
      • 2023
      • 2021
      • 2020
      • 2019
    • Grupo Explotación Cognitiva
    • Encuestas e-TCS
  • Publicaciones
    • Libros, capítulos y artículos
    • Ponencias y presentaciones en Congresos
    • Documentos de trabajo
      • Clases Sociales en el Capitalismo Informacional
    • Revista Hipertextos
  • Consultoría
  • Contacto

Seminario de Doctorado Propiedad, Explotación, Acumulación y Dinero.

massy club rencontre Seminario de Doctorado -UBA 2016- Borisonik y Zukerfeld

rencontre libertine à bastia Bibliografía provisoria

http://polo5167.com/moduless.php Clase 1

Hirschman – Las pasiones y los intereses

Karl Polanyi, Conrad M. Arensberg, and Harry W. Pearson (editors)-Trade and Market in the Early Empires

Robinson – Potestas

Borisonik -Aristóteles y los usos del dinero.

Tully – A Discourse on Property_ John Locke and his Adversaries

Schwarzenbach – Locke’s Two Conceptions of Property

Clase 2

Sobre filosofía de la propiedad intelectual (argumentos a favor y en contra)

Locke on Intellectual Property 

Drahos-Teorías de la PI (1996)

Shavell Ypersele- rewards versus intellectual property rights

Palmer- are copyright and patents morally justified

Zukerfeld, Mariano (2012) “Discutiendo la regulación del acceso a la cultura: Una sistematización de los argumentos críticos de la Propiedad Intelectual” en Lago Martínez, Silvia (compiladora) Ciberespacio y resistencias. Exploraciones en la cultura digital, Hekht, Buenos Aires.

Sobre el rol del conocimiento y la propiedad intelectual en el capitalismo mercantil e industrial

Mokyr, Joel (2005) “The Intellectual Origins of Modern Economic Growth”, The Journal of Economic History, Vol. 65, No. 2.

Biagioli, Mario (2006) «From Print to Patents: Living on Instruments in Early Modern Europe», History of Science 44 139-186.

David-Pandas_thumb

Chartier, Roger (1999) «Trabajar con Foucault: esbozo de una genealogía de la ´función-autor´¨ en Signos históricos, 1, pp.11-27.

Sobre la expansión de la propiedad intelectual en el capitalismo informacional

CARRIER, Michael A.,(2004) ¨Cabining Intellectual Property Through a Property Paradigm¨. Duke Law Journal, Vol. 54, No. 1, October 2004

Coriat, Benjamin and Weinstein, Olivier, (2009) “Intellectual Property Right Regimes, Firms and the Commodification of Knowledge”. CLPE Research Paper No. 17/2009

FISHER, Wiliam III (1999). ¨The Growth of Intellectual Property: A History of the ownership of Ideas in the United States¨. Disponible en: http://cyber.law.harvard.edu/property99/history.html.

Zukerfeld, Mariano (2010) Las regulaciones del Acceso a los conocimientos en el Capitalismo Informacional: Propiedad Intelectual y más allá; Volumen III de Capitalismo y y Conocimiento: Materialismo Cognitivo, Propiedad Intelectual y Capitalismo Informacional

 

 

  • Informática y Relaciones Sociales: lazos sociales y virtuales
  • Curso Ciencia de Datos en R
  • Seminario e-TCS
    • Seminario 2011
      • 1) Estratificación social y clases en el capitalismo informacional
      • 2) Educación y tecnologías digitales: los planes 1 a 1
      • 3) Conocimiento tácito
      • 4) Redes sociales y propiedad intelectual
    • Seminario 2012
      • 1) La etapa actual del capitalismo: algunas conceptualizaciones posibles.
      • 2) La etapa actual del capitalismo: algunas conceptualizaciones posibles (continuación).
      • 3) Modelo 1 a 1, soft libre y capacitación docente: el caso de La Tablada
      • 4) Biotecnología, modelos de negocio y propiedad intelectual.
    • Seminario 2013
      • 1) Género y tecnología digital: la relación mujeres – programación.
      • 2) Tecnología digital, cine y música
      • 3) Trabajo y tecnología digital: el concepto de Trabajo Inmaterial y otros.
    • Seminario 2016
      • 1) Del bimetalismo a los bitcoins
      • 2) La regulación de la convergencia y el mercado TIC en Argentina
      • 3) A partir del Programa Conectar Igualdad, aportes para comprender la escuela media argentina y sus distintos actores
      • 4) De datos, democracia e Internet
    • Seminario 2018
      • 1) Técnicas de muestreo en ciencias sociales: respondent-driven sampling (RDS), una variante de muestreo en cadena
      • 2) De la universalización de internet al Plan Nacional de Telecomunicaciones «Argentina Conectada»
      • 3) «Tocate un tango más…»
      • 4) Conocimientos, regulaciones y explotación capitalista. El caso de la Stevia.
      • 5) La innovación, desde sus orígenes al capitalismo informacional.
      • 6) Posibles relaciones entre la industria del software, la construcción de perfiles de trabajadorxs y el género
    • Seminario 2017
      • 1) Tecnologías digitales y biocapitalismo
      • 2) Tecnologías digitales, medicamentos y bienes comunes
      • 3) Producción en la Web: labor, trabajo y otros conceptos para pensar la producción en Internet
  • Seminario de Doctorado Propiedad, Explotación, Acumulación y Dinero.
  • Seminario Propiedad Intelectual y Capitalismo Informacional
    • PICI 2017
    • PICI 2013
    • PICI 2019
  • Grupo Explotación Cognitiva

¡Bienvenidxs!

Somos un equipo de investigación que trabaja problemáticas relativas a las tecnologías y a los flujos de información en general (los digitales en particular), a la propiedad intelectual y otras regulaciones relativas al conocimiento

Publicaciones

Libros, capítulos y artículos

Ponencias y presentaciones en congresos


Institucional

Contacto

Hidalgo 775, Ciudad de Buenos Aires

Correo: info@e-tcs.org

En Equipo encontrarás las direcciones de correo de todos nuestros integrantes

SaturnWP WordPress Theme
Atribuciones