Skip to content
e-TCS
  • Inicio
  • Equipo
  • Actividades
    • Proyectos
    • Seminarios y bibliografía
      • Informática y Relaciones Sociales: lazos sociales y virtuales
      • Seminario Propiedad Intelectual y Capitalismo Informacional
        • PICI 2013
        • PICI 2017
        • PICI 2019
      • Seminario e-TCS
        • Seminario 2011
          • 1) Estratificación social y clases en el capitalismo informacional
          • 2) Educación y tecnologías digitales: los planes 1 a 1
          • 3) Conocimiento tácito
          • 4) Redes sociales y propiedad intelectual
        • Seminario 2012
          • 1) La etapa actual del capitalismo: algunas conceptualizaciones posibles.
          • 2) La etapa actual del capitalismo: algunas conceptualizaciones posibles (continuación).
          • 3) Modelo 1 a 1, soft libre y capacitación docente: el caso de La Tablada
          • 4) Biotecnología, modelos de negocio y propiedad intelectual.
        • Seminario 2013
          • 1) Género y tecnología digital: la relación mujeres – programación.
          • 2) Tecnología digital, cine y música
          • 3) Trabajo y tecnología digital: el concepto de Trabajo Inmaterial y otros.
        • Seminario 2016
          • 1) Del bimetalismo a los bitcoins
          • 2) La regulación de la convergencia y el mercado TIC en Argentina
          • 3) A partir del Programa Conectar Igualdad, aportes para comprender la escuela media argentina y sus distintos actores
          • 4) De datos, democracia e Internet
        • Seminario 2017
          • 1) Tecnologías digitales y biocapitalismo
          • 2) Tecnologías digitales, medicamentos y bienes comunes
          • 3) Producción en la Web: labor, trabajo y otros conceptos para pensar la producción en Internet
        • Seminario 2018
          • 1) Técnicas de muestreo en ciencias sociales: respondent-driven sampling (RDS), una variante de muestreo en cadena
          • 2) De la universalización de internet al Plan Nacional de Telecomunicaciones “Argentina Conectada”
          • 3) “Tocate un tango más…”
          • 4) Conocimientos, regulaciones y explotación capitalista. El caso de la Stevia.
          • 5) La innovación, desde sus orígenes al capitalismo informacional.
          • 6) Posibles relaciones entre la industria del software, la construcción de perfiles de trabajadorxs y el género
      • Curso Ciencia de Datos en R
      • Seminario de Doctorado Propiedad, Explotación, Acumulación y Dinero.
    • Jornadas
      • 2024
      • 2023
      • 2021
      • 2020
      • 2019
    • Grupo Explotación Cognitiva
    • Encuestas e-TCS
  • Publicaciones
    • Libros, capítulos y artículos
    • Ponencias y presentaciones en Congresos
    • Documentos de trabajo
      • Clases Sociales en el Capitalismo Informacional
    • Revista Hipertextos
  • Consultoría
  • Contacto

5) La innovación, desde sus orígenes al capitalismo informacional.

Lxs invitamos a participar de un nuevo seminario del Equipo (e-TCS). En esta ocasión, nos planteamos reflexionar acerca del concepto de innovación. Específicamente, y a partir de un artículo de A. Isoglio1 y J. Echeverry-Mejía2 – “La innovación como creencia intersubjetiva axiológica”, lxs autorxs nos “proponen una reflexión que recupera la trayectoria histórica del concepto de innovación (…) y el abordaje de la innovación como una creencia intersubjetiva axiológica y su representación dominante en el capitalismo informacional como una ideología propia de esta época”. Para dar inicio al debate la Lic. A. Isoglio realizará la presentación del artículo anteriormente mencionado.

Lxs invitamos entonces a compartir y construir este espacio el site de rencontre femme beaurepaire jueves http://unautre.fr/wp-json/oembed/1.0/embed?url=http://unautre.fr/making-of/animation-sequence-project/ des sites 1/ 11/2018 a las 14hs., en el Centro Ciencia, Tecnología y Sociedad (Timbre CTS), Virasoro 732. Para acceder al texto completo y confirmar asistencia, nos escriben a seminario@e-tcs.org. Gracias!

Lxs esperamos!

Un cálido saludo, y en contacto.

Equipo de Estudios sobre Tecnología, Capitalismo y Sociedad (e-TCS)

1Doctoranda en Ciencia y Tecnología en la Universidad Nacional de Cuyo. Licenciada en Comunicación Social y Técnica en Archivología por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Es Profesora Asistente en Documentación Periodística y Descripción Documental (UNC) y tiene experiencia en gestión institucional en dependencias de ciencia y tecnología del ámbito universitario. Actualmente se desempeña como becaria doctoral en el Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad CIECS (CONICET y UNC). Su tema de investigación consiste en las prácticas de apertura en los procesos de producción colaborativa, gestión y uso de bienes informacionales de acceso abierto en la Argentina, y su relación con procesos de innovación.

Correo: antoisoglio@gmail.com

2Doctorando en Ciencias Sociales en la Universidad de Buenos Aires y Candidato a Magíster en Ciencia, Tecnología y Sociedad en la Universidad Nacional de Quilmes. Licenciado en Comunicaciones por la Universidad de Antioquia (Colombia). Actualmente se desempeña como becario doctoral en el Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad CIECS (CONICET y UNC). Su tema de investigación está relacionado con las políticas de ciencia, tecnología e innovación y los procesos de vinculación entre academia y sociedad.

Correo: jorgeandresem@gmail.com 

 

  • 1) Técnicas de muestreo en ciencias sociales: respondent-driven sampling (RDS), una variante de muestreo en cadena
  • 2) De la universalización de internet al Plan Nacional de Telecomunicaciones «Argentina Conectada»
  • 3) «Tocate un tango más…»
  • 4) Conocimientos, regulaciones y explotación capitalista. El caso de la Stevia.
  • 5) La innovación, desde sus orígenes al capitalismo informacional.
  • 6) Posibles relaciones entre la industria del software, la construcción de perfiles de trabajadorxs y el género

¡Bienvenidxs!

Somos un equipo de investigación que trabaja problemáticas relativas a las tecnologías y a los flujos de información en general (los digitales en particular), a la propiedad intelectual y otras regulaciones relativas al conocimiento

Publicaciones

Libros, capítulos y artículos

Ponencias y presentaciones en congresos


Institucional

Contacto

Hidalgo 775, Ciudad de Buenos Aires

Correo: info@e-tcs.org

En Equipo encontrarás las direcciones de correo de todos nuestros integrantes

SaturnWP WordPress Theme
Atribuciones