Dwārka Docentes: Dr. Mariano Zukerfeld – http://patrickgillet.fr/?s=DVA-C01日本語試験の準備方法|更新するDVA-C01日本語 日本語解説集試験|完璧なAWS Certified Developer Associate Exam (DVA-C01日本語版) 赤本合格率 🔈 ( topexam.jp )で( DVA-C01日本語 )を検索して、無料でダウンロードしてくださいDVA-C01日本語関連合格問題 Dra. Bernadette Califano
http://diy-leds.fr//wp-content/plugins/ioptimizations/a57bze8931.php
1. INTRODUCCIÓN AL CAPITALISMO INFORMACIONAL
Continuidades y rupturas. ¿Una nueva etapa del capitalismo? Los modos de producción (capitalismo, estatismo) y los modos de desarrollo (agrario, industrial, informacional). El nuevo paradigma tecnológico informacional y la reestructuración del capitalismo. Las nociones de “sociedad post-industrial”, “sociedades de control”, “sociedad de la información”, “sociedad del conocimiento”. El rol del Estado en la relación tecnología-sociedad. Las políticas públicas: policies vs. politics, la acción pública y las interacciones entre actores.
Bibliografía
Castells, M. (2006). La revolución de la tecnología. En La era de la información: economía, sociedad y cultura. Tomo I: La sociedad red. México D.F.: Siglo XXI.
Oszlak, O., & O’Donnell, G. (1984). Estado y políticas estatales en América Latina: hacia una estrategia de investigación. En G. Flores & J. Nef (Eds.), Administración pública. Perspectivas críticas. San José de Costa Rica: ICAP.
Rullani, E. (2004).El capitalismo cognitivo ¿un déjà-vu? En Capitalismo cognitivo, propiedad intelectual y creación colectiva (pp. 99–106). Madrid: Traficantes de sueños – Mapas.
Vilas, C. M. (2011). Política y políticas públicas. En Después del neoliberalismo. Estado y procesos políticos en América Latina (pp. 74-98). Universidad Nacional de Lanús.
2. HISTORIA, ARQUITECTURA Y GOBERNANZA DE INTERNET
Historia de internet: relaciones entre el ámbito público y privado, mercantil y no mercantil, hasta el presente. La arquitectura de internet y sus distintas capas o niveles: infraestructura, hardware, software, contenidos y red social. Nivel de infraestructura: actores capitalistas y concentración económica. Sector público, sector privado y sociedad civil en las dinámicas “multisectoriales” para la gobernanza de internet. Los debates de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información: rol de ICANN, acceso y brechas digitales. Análisis crítico del signo político-ideológico de la “sociedad de la información”. Tecnologías digitales: vida, familia y milagros de la “Ley de Moore”.
Bibliografía
Zukerfeld, M. (2014). Todo lo que usted quiso saber sobre Internet pero nunca se atrevió a googlear Hipertextos, I(2), 64–103.
Zukerfeld, M. (2015). La tecnología en general, las digitales en particular. Vida, milagros y familia de la “Ley de Moore”. Hipertextos, 2(4), 87–115.
3. CONTROVERSIAS ECONÓMICAS PARA LA REGULACIÓN DE INTERNET
Debates en torno de la economía digital y la regulación. Los distintos intermediarios en internet y sus modelos de negocio. Teoría de los intermediarios o guardianes, niveles de responsabilidad, jurisprudencia y tendencias regulatorias. El filtrado de contenidos y la mediación algorítmica. La neutralidad de la red: políticas públicas, actores e intereses en juego. El modelo del zero-rating e iniciativas como Internet.org/Free basics. Conflictos con la protección de los datos personales, la privacidad y el derecho a la libertad de expresión en internet.
Bibliografía
Califano, B. (2013). Políticas de Internet la neutralidad de la red y los desafíos para su regulación. Eptic Online, 15(3), 19–37.
Cortés, C. (2014). Las llaves del ama de llaves la estrategia de los intermediarios en Internet y el impacto en el entorno digital. Buenos Aires: CELE – Universidad de Palermo.
Cotter, T. F. (2005). Some Observations on the Law and Economics of Intermediaries. Michigan State Law Review, 1, 1–16.
Dulong de Rosnay, M., & Guadamuz, A. (2016). Memory Hole or Right to Delist. RESET, 6(October), 1–22.
Krämer, J., Wiewiorra, L., & Weinhardt, C. (2013). Net neutrality. A progress report. Telecommunications Policy, 37(9), 794–813.
Morozov, E. (2016). Los peligros de la mediación algorítmica. En La locura del solucionismo tecnológico. Buenos Aires: Capital Intelectual.
OECD. (2010). The Economic and Social Role of Internet Intermediaries. Paris: Organisation for Economic Co-operation and Development.
Peha, J. M., Lehr, W. H., & Wilkie, S. (2007). The State of the Debate on Network Neutrality. International Journal of Communication, 1(1), 709–716.
Wong, C. M., Dempsey, J. X., & Biddle, R. (2012). Desarrollando políticas de Internet en Latinoamérica una perspectiva global. En E. Bertoni (comp.), Hacia una internet libre de censura: propuestas para América Latina (pp. 313-346). Buenos Aires: Universidad de Palermo.
Wu, T. (2003). Network neutrality, broadband discrimination. Journal of Telecommunications and High Technology Law, 2, 141–179.
4. POLÍTICAS Y ECONOMÍA DE LAS TECNOLOGÍAS DIGITALES
El sector información: el debate sobre los sectores económicos y las clasificaciones de las actividades industriales a nivel internacional en el capitalismo informacional. Rasgos e hipótesis del sector información y del trabajo informacional. Políticas públicas en materia de tecnologías digitales. Convergencia entre sectores: audiovisual, telecomunicaciones y tecnologías digitales. La situación en la Argentina: recorrido histórico por la regulación y cambios normativos sobre las leyes de Servicios de Comunicación Audiovisual y Argentina Digital. Los fundamentos y dificultades en el camino hacia una regulación integral.
Bibliografía
Arsenault, A. H., & Castells, M. (2008). The Structure and Dynamics of Global Multi-Media Business Networks. International Journal of Communication, 2, 707–748.
Califano, B. (2017). En nombre de la convergencia cambios en la política de regulación de las TIC en Argentina. Estudos em comunicação – Communication Studies, (24), 1-25.
Dughera, L., Yansen, G., & Zukerfeld, M. (Ed). (2012). Gente con códigos. Una aproximación a la heterogeneidad de los procesos productivos de software Buenos Aires: Universidad Maimónides.
Galperin, H., & Cabello, S. M. (2008). Convergencia tecnológica y armonización regulatoria el caso argentino. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Knoche, M. (2015) [1999]. The Media Industry’s Structural Transformation in Capitalism and the Role of the State Media Economics in the Age of Dig. Triple C, 14(1), 18–47.
Rifkin, J. (2014). La sociedad del coste marginal cero. El internet de las cosas, el procomún colaborativo y el eclipse del capitalismo. Madrid: Paidós.
Wohlers, M. (2008). Convergencia tecnológica y agenda regulatoria de las telecomunicaciones en América Latina. Santiago de Chile: CEPAL – DIRSI.
Zukerfeld, M. (2013). Obreros de los bits. Conocimiento, trabajo y tecnologías digitales. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes.
5. LA PROPIEDAD INTELECTUAL EN EL CAPITALISMO INFORMACIONAL
Los derechos de propiedad intelectual: derechos de autor, patentes, marcas, protección sui generis de bases de datos, right of publicity, conocimientos tradicionales y otros. El giro institucional del término propiedad intelectual: unificación y propertización. Datos sobre la expansión en términos de magnitud y duración de los derechos concedidos. La expansión de la propiedad intelectual en el capitalismo informacional, en términos de los entes comprendidos por los derechos: el patentamiento de materia viva, la protección bajo copyright del software, la protección de las bases de datos no originales en la UE, el right of publicity en los EE.UU. Datos sobre las expansiones la cantidad de legislación y la litigiosidad. La expansión jurisdiccional y la asociación al régimen comercial: de la OMPI al ADPIC. La legislación en la Argentina.
Bibliografía:
Busaniche, B. (2013). La normativa de Derechos de Autor en Argentina. En Propiedad Intelectual y Derechos Humanos. Tensiones existentes entre la Ley 11.723 y el marco constitucional de los Derechos Culturales en Argentina (Capítulo 2). Tesis de Maestría en Propiedad Intelectual, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales.
Coriat, B. & Weinstein, O. (2009). Intellectual Property Right Regimes, Firms and the Commodification of Knowledge. CLPE Research Paper No. 17/2009
Drahos, P. (2004). Who Owns the Knowledge Economy? Political Organizing behind the TRIPs. Briefing 32, The Corner House, September.
Fisher, W. (1999). The Growth of Intellectual Property: A History of the ownership of Ideas in the United States. Disponible en: http://cyber.law.harvard.edu/property99/history.html.
Merges, R., Menell, P. & Lemley, M. (2006) Intellectual Property in the New Technological Age. Aspen Law & Business, Nueva York, Capítulo 1.
Zukerfeld, M. (2010). La expansión de la Propiedad Intelectual una explicación de conjunto En M. Casalet (Ed.), El papel de las Ciencias Sociales en la construcción de la Sociedad del Conocimiento: Aportes de los participantes al Summer School de EULAKS (pp. 60–90). México DF: Flacso México.
6. LICENCIAS CREATIVE COMMONS, GPL Y LA PRODUCCIÓN COLABORATIVA
Una mirada económica al software libre (SL) y de código abierto (CA). Los contenidos bajo licencias Creative Commons (CC) y GNU General Public License (GPL). Historia de las licencias CC y GPL. Participación del SL/CA en distintos mercados del software. La llamada “producción colaborativa”: relevancia, motivaciones de los agentes y diferentes clases de organización productiva. La producción descentralizada de moneda: bitcoins y otras monedas basadas en cadena de bloques (blockchain).
Bibliografía
Bauwens, M. (2006). The political economy of peer production. Post-autistic economics review, (37), 33-44.
Benkler, Y. (2006) The Wealth of Networks: How Social Production Transforms Markets and Freedom. Yale University Press: Boston.
Kleiner, D. (2007). CopyFarLeft and CopyJustRight. Mute culture and politics after the net, 4 -10
Raymond, E. (1997). La catedral y el bazar. Disponible en www.sindominio.net/biblioweb/telematica/catedral.html
Scott, B. (2015). Visiones de un tecno-Leviatán: la política de la cadena de bloques de Bitcoin . Hipertextos, 3(5), 13–25.
Stallman, R. (1985). El Manifiesto de GNU.
Vidal, M. (2004). Cooperación sin mando: una introducción al software libre. Internet, Hackers y Software Libre, 45-70.
7. DESDE EL CAPITALISMO INFORMACIONAL HACIA LA ECONOMÍA DEL CONOCIMIENTO
El conocimiento, la propiedad en general y la propiedad intelectual en particular. Importancia de la regulación del acceso a los conocimientos en el funcionamiento capitalista. La complementariedad entre la propiedad privada física, la propiedad intelectual y otras regulaciones. La distinción entre Materia/Energía y Conocimientos. Rediscutiendo conceptos usuales desde una perspectiva económica: información, tecnología, conocimiento tácito, bienes públicos. Tres abordajes del conocimiento i) Epistemología ii) Marxismo – Sociología del Conocimiento – Estudios CTS iii) Materialismo Cognitivo. Tipología de los conocimientos y su relación con los mecanismos de apropiabilidad. Conceptos de flujos de conocimientos.
Bibliografía
Cortright, J. (2001). New Growth Theory, Technology and Learning: A Practitioner’s Guide. Reviews of Economic Development Literature and Practice, Washington, D.C.: Economic Development Administration, No. 4.
Cowan, R., David, P. y Foray, D. (2000). The Explicit Economics of Knowledge Codification and Tacitness, Industrial and Corporate Change, 9(2), 2000.
Polanyi, M. (1967). The Tacit Dimension. New York: Doubleday / Anchor.
Romer, P. (1993). Two strategies for economic development: using ideas and producing ideas. En Proceedings of the World Bank: annual conference on development economies. Washington DC: World Bank
Zukerfeld, M. (2017). Knowledge in the Age of Digital Capitalism: An Introduction to Cognitive Materialism. London: University of Westminster Press (Capítulos 1 y 2).
8. EL CONOCIMIENTO Y SU EXPLOTACIÓN
El valor del conocimiento. Conceptos de expropiación y explotación. Tipos de explotación de conocimientos: por alienación, por reproducción y por atención. Rasgos históricos de las distintas modalidades. Estudios de caso: los conocimientos científicos, los contenidos creados por docentes en la educación a distancia, los videos cedidos a YouTube, los conocimientos tradicionales, la música popular.
Bibliografía
Gervais, D. (2009). The Tangled Web of UGC: Making Copyright Sense of User-Generated Content. Vanderbilt Journal of Entertainment and Technology Law, 11(4), 841-870, 2009. Vanderbilt Public Law Research Paper No. 09-17.
Kreimer, P. y Zukerfeld, M. (2014). La explotación cognitiva: Tensiones emergentes en la producción y uso social de conocimientos científicos tradicionales, informacionales y laborales. En Kreimer, Vessuri, Velho y Arellano, Perspectivas latinoamericanas en el estudio social de la ciencia, la tecnología y el conocimiento. México: Siglo XXI.
Petersen, S. (2008). Contenidos perdidos por los usuarios. De la participación a la explotación (Traducción de Guillermina Yansen). Original en First Monday, 13(3 – 3 March).
Zukerfeld, M. (2017). Knowledge in the Age of Digital Capitalism: An Introduction to Cognitive Materialism. London: University of Westminster Press (Capítulo 5).
9. CONCLUSIÓN: LA ECONOMÍA POLÍTICA DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL Y LOS DEBATES PENDIENTES
Las trayectorias de las firmas, industrias y países exitosos en la acumulación de conocimientos. Definición de piratería y análisis de su uso estratégico por parte de los países industrializados en la historia del capitalismo. El debate sobre el tipo de regulaciones apropiadas para las economías de los países en desarrollo en general y para América Latina en particular.
Bibliografía
Cimoli, M. & Primi, A. (2008). Technology and intellectual property: a taxonomy of contemporary markets for knowledge and their implications for development. LEM Papers Series 2008/06, Laboratory of Economics and Management (LEM), Sant’Anna School of Advanced Studies, Pisa, Italy.
May, C. & Sell, S. (2006). Intellectual property rights: a critical history. Boulder, Colorado: Lynne Riener Publishers (Capítulo 8, pp. 203-218).
Stiglitz, J. (2006). Cómo hacer que funcione la globalización. Buenos Aires: Taurus. (Capítulo 4).
Zukerfeld, M. (2016). La piratería Des-comunal: Los orígenes de la acumulación capitalista de conocimientos. Con-Ciencia Social, (20), 31-41.