Aquí presentamos la propuesta de discusión original y luego un resumen del debate que efectivamente tuvimos.
Desde las perspectivas teóricas más heterogéneas se acepta que en la segunda mitad del siglo XX y, más específicamente, desde la década de 1970, un conjunto de profundas transformaciones han afectado a las sociedades, las economías y las culturas del mundo. Sin embargo, los conceptos para captar esas transformaciones son divergentes, al menos, respecto de:
rencontre femme riche femmes célibataires i. La magnitud de esos cambios: ¿Es una nueva etapa de la modernidad –como sugiere Giddens (Alta Modernidad), Bauman (Modernidad Líquida) o Beck (Sociedades del Riesgo)? ¿Se trata de una nueva etapa del capitalismo, como apuntan quienes proponen la noción de Capitalismo Cognitivo (Boutang, Rullani, Blondeau, Vercellone), de sociedad post-industrial (Bell) o capitalismo informacional (Castells)? ¿Es un cambio algo más modesto, un cambio de régimen de regulación, como sugieren la Escuela de la Regulación (Coriat, Boyer, Aglietta)? ¿Es apenas un cambio de paradigma tecnoeconómico, como se dice desde la economía evolucionista y neoschumpeteriana (Freeman, Pérez, Cimoli)? ¿O no hay ningún cambio que merezca nuevos conceptos para la presente etapa, tal como señalan algunos marxistas como Michel Husson- o los economistas neoclásicos –como Paul Romer-?
annonce femme sur saint médard en jalles ii. El aspecto de las transformaciones que resaltan:
¿Los cambios refieren a un nuevo rol del conocimiento en los procesos productivos- como sugieren los documentos de la OCED y autores como Drucker-? ¿al rol de las TIC o, más precisamente, las tecnologías digitales? ¿A cuestiones ante todo de índole económica o a un conjunto amplio de transformaciones socioculturales? ¿A la forma que toman los mecanismos de poder que gobiernan las sociedades –como enfatizan la línea que va de Foucault y Deleuze a Negri y Lazzarato-?
En la primera reunión del Seminario e-TCS de 2012 (4 de mayo, 11 hs) nos interesa, en un nivel elemental e introductorio, discutir algunas de estas perspectivas, en función de los intereses de los presentes. ¿Cuáles son las ventajas, limitaciones de cada una de estas visiones? ¿Cuáles las complementariedades e incompatibilidades entre ellas?
En este caso, más allá de los autores mencionados anteriormente, y de los textos sugeridos, aquí abajo, nos resulta importante abordar la discusión desde las posiciones, inquietudes y lecturas de cada uno de los asistentes, sin restringirlas a textos específicos. No obstante, para quien así lo quiera, aquí hay una lista posible, tan limitada como cualquier otra, de algunos textos a tener cuenta (en más de un caso elegidos por su simpleza o brevedad).
Textos sugeridos (no excluyentes, ni obligatorios):
CASTELLS, Manuel (1996) La Era de la Información- Prólogo. En The Rise of the Network Society, Oxford: Blackwell Publishers.
DELEUZE, Gilles (1995) Postdata sobre las sociedades de control, en Christian Ferrer (comp.) El lenguaje libertario, VOL II, Montevideo: Nordan.
GAJST, Natalia (2010) La Escuela Francesa de la Regulación: Una Revisión Crítica en “Visión de Futuro” Año 7, Nº1 Volumen Nº13, Enero – Junio 2010.
MANSILLA, Diego (2011) Marcos y Paradigmas. Apuntes para una vinculación de la Economía y la Sociología de la Tecnología en IX Jornadas de Sociología (mesa 58, Tecnología y Sociedad) Carrera de Sociología, Facultad de Ciencias Sociales, UBA. Bs. As.
PEREZ, Carlota (2009) Technological revolutions and techno-economic paradigms, abr. 2005, vol.21, no.1, p.77-86.
RULLANI, Enzo (1999) El_capitalismo_cognitivo_un_deja_vu en AA. VV., Capitalismo cognitivo, propiedad intelectual, y creación colectiva, Madrid: Traficantes de sueños.
- Resumen de la reunión
Uno de los aspectos más relevantes de la reunión fue la cantidad y heterogeneidad disciplinaria de los asistenes. Tuvimos representantes cuyas formaciones de grado fueron en economía, ingeniería, biotecnología, historia, sociología y ciencia política, y cuyos campos específicos de investigación son extremadamente diversos. La riqueza que genera esa pluralidad es uno de los objetivos de estos seminarios.
En la práctica, el debate giró sobre todo en torno de los conceptos de Paradigma tecnoeconómico y otros neo-schumpeterianos, y los de la Escuela de la Regulación. Ambos fueron desarrollados en la exposición y debate posterior por Diego Mansilla.
Nahuel Mura se tomó el trabajo de tomar detallados apuntes de todas las intervenciones. Consignamos aquí el resumen extendido. Agradecemos cualquier omisión o corrección por parte de los asistentes.
Mura, N. (2012) Resumen de la Primera reunion Seminario e-TCS 2012, 4-5-2012, CCTS.
A su vez, y pese a que en el diálogo emergieron otros autores importantes para el problema planteado para esta reunión (Castells, Mokyr, Boltanski y Chiapello, Hrtd y Negri, etc) sólo lo hicieron tangencialmente. Por eso, nos proponemos continuar con esta discusión en la segunda reunión del seminario, cuyo planteo puede verse en la página específica.